Nuestro servicios y tarifas

Fisioterapia y nutrición en Zaragoza

CATÁLOGO DE SERVICIOS ATELÉN

ICONO-6

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

La nutrición y la dietética son ciencias que estudian la relación entre los alimentos, la salud y el aprovechamiento biológico de los nutrientes por el ser humano.

ICONO-1

FISIOTERAPIA

Es una disciplina de las ciencias de la salud que ofrece un tratamiento terapéutico y de rehabilitación para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples dolencias.

ICONO-5

SUELO PÉLVICO Y OBSTÉTRICA

La fisioterapia uroginecológica es una especialidad de la fisioterapia que trata disfunciones y afecciones que se encuentran en el suelo pélvico.

ICONO-2

PSICOLOGÍA

La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana y los procesos mentales. Ayuda a gestionar, manejar o controlar aspectos psicológicos en diferentes contextos.

ICONO-4

EJERCICIOS TERAPÉUTICOS

Trabajamos diferentes ejercicios como el Pilates, hipopresivos y rehabilitación de lesiones.

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

  • Acompañamiento y asesoramiento en la pérdida de peso, apoyo y motivación.
  • Coaching nutricional.
  • Dietoterapia para diversas patologías como: colesterol, hipertensión, diabetes, hiperuricemia o gota, hipertrigliceridemia, hígado graso, anemias, hemocromatosis o enfermedades renales.

 

¿CÓMO FUNCIONAN LAS CONSULTAS?

En la primera sesión:

  • Realizaremos un cuestionario completo sobre tus objetivos, necesidades, motivaciones, estilo de vida, horarios, gustos y hábitos de alimentación.
  • Asentaremos las bases y plantearemos los primeros objetivos para trazar el camino a seguir según tus necesidades iniciales.
  • Antropometría básica: bioimpedancia con cálculo de porcentaje de grasa y masa muscular, medición de altura, cintura y cadera.

En las sesiones de seguimiento:

    • Entrega de menús personalizados según necesidades y gustos de la persona.
    • Educación nutricional con explicaciones y materiales de apoyo como infografías, imágenes, vídeos o textos.
    • Se trabaja a partir de las necesidades del paciente en distintos temas como ansiedad por la comida a través del mindful eating, recursos en la cocina, planificación, organización, apetito, recetas…
    • Antropometría básica
  • Tarifas

    • Primera consulta: 40 €
    • Sesiones de seguimiento: 25 €
    • Primera consulta familias o parejas: 60 €
    • Sesiones de seguimiento familias o parejas: 35 €
  • ESÓFAGO: Hernia de hiato, disfagia, esofagitis eosinofílica, esófago de Barret.
  • ESTÓMAGO: Gastritis crónica o aguda, Helicobacter Pylori, úlcera gástrica, dispepsia e hipoclorhidria, ERGE (Enfermedad por reflujo gastroesofágico)
  • INTESTINO DELGADO: SIBO (Sobrecrecimiento bacteriano), veliaquía, SNGC (Sensibilidad al gluten no celíaca), malabsorciones e intolerancias a la fructosa, lactosa o sorbitol, candidiasis intestinales, parásitos intestinales.
  • INTESTINO GRUESO: SII (Síndrome de Intestino Irritable), colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, diverticulosis, diverticulitis, disbiosis.
  • ALERGIAS: Trigo, pescado y/o marisco, proteínas transportadoras de lípidos LTP, soja, frutos secos.
  • OTRAS PATOLOGÍAS DIGESTIVAS: Estreñimiento, diarrea, déficit de la enzima diaminooxidasa (DAO).
  • ¿CÓMO FUNCIONAN LAS CONSULTAS DE NUTRICIÓN EN PATOLOGÍAS DIGESTIVAS?

    • En la primera sesión tomaremos todos los datos referentes a tu patología diagnosticada previamente por un facultativo. Veremos síntomas, sensaciones, dolores, malestar… realizando una amplia historia clínica y dietética para profundizar en tu caso.
    • Una vez tengamos toda la información necesaria, explicaremos las primeras pautas para mejorar tu patología.
    • Además, si en la sesión no se resuelven todas las cuestiones planteadas, se enviarán posteriormente vía mail todas las indicaciones dietéticas correspondientes a la patología que hayan quedado pendientes en la sesión.
    • En las sesiones posteriores de seguimiento realizaremos menús personalizados adaptados a tu patología e iremos tratando los temas que necesarios para que mejores tus síntomas.

Preparación de competiciones y entrenamientos // Preparación de oposiciones.

  • ¿CÓMO FUNCIONAN LAS CONSULTAS DE NUTRICIÓN DEPORTIVA?

    En la primera sesión:

    • Realizaremos un cuestionario completo sobre tus objetivos, necesidades, motivaciones, estilo de vida, horarios, gustos y hábitos de alimentación.
    • Asentaremos las bases y plantearemos los primeros objetivos para trazar el camino a seguir según tus necesidades iniciales.
    • Antropometría básica.

    En las sesiones de seguimiento:

    • Entrega de pauta personalizada con el sistema de intercambios.
    • Pauta de suplementos si se aconseja.
    • Pauta de hidratación.
    • Adaptaciones y modificaciones del menú conforme cambien las necesidades.
    • Educación nutricional con explicaciones y materiales de apoyo como infografías o textos..
    • Antropometría básica.

RADIOFRECUENCIA

Tecarterapia Fisiowarm pure

El tratamiento con Tecarterapia (Transferencia Eléctrica Capacitiva y Resistiva) es una técnica de rehabilitación que consiste en la activación fisiológica desde el interior del tejido generando un efecto de diatermia profunda mediante las acciones de vasodilatación y aumento de la microcirculación y la temperatura.

Todo a través de una frecuencia de corriente eléctrica que genera un aumento de los cambios intra y extracelulares y efecto diatérmico sobre los tejidos vivos.

BENEFICIOS Y USOS DE LA TECARTERAPIA:

Reduce el dolor y regenera los tejidos por los propios métodos descritos anteriormente. Además, al reducir el dolor, permite recuperar cuanto antes la actividad y amplía la variedad de ejercicios de rehabilitación. Todo esto potencia, y acelera la recuperación de la lesión. Acelera la cicatrización y el proceso resolutivo de diferentes patologías:

  • Bursitis
  • Capsulitis
  • Lumbalgia
  • Cervicalgia
  • Edema
  • Contusión
  • Inflamación
  • Condromalacia
  • Linfedema
  • Lipedema
  • Artrosis y artritis

Además:

  • Inhibe el dolor
  • Mejora de la circulación
     
  • Mejora puntos gatillo, elongaciones y roturas musculares
  • Tratamiento de esguinces o lesiones ligamentosas.
  • Cicatrización de las partes blandas: tendinopatías y roturas fibrilares
  • Tratamiento de adherencias en cicatrices post cirugía

Consolidación ósea, para recuperaciones post fracturas

Facilita la rápida recuperación del tejido tras el esfuerzo y permite mayor carga de entrenamiento evitando recaídas. Previene lesiones al mantener una correcta hidratación y vascularización del tejido. La recuperación es más rápida al integrar el gesto deportivo y el movimiento al tratamiento.

Para:

  • Traumas directos e indirectos
  • Descarga muscular

Lesión recidivante

Aumenta la temperatura en los tejidos profundos y con ello aumenta su metabolismo y capacidad de regeneración, a la vez que alivia el dolor y disminuye la inflamación.

Mejora procesos fibróticos y adherencias en cicatrices como las de un desgarro o episiotomía durante el parto o cesáreas.

También para tratar la diástasis abdominal, ya que genera la proliferación del colágeno del tejido dañado para reforzar los músculos rectos del abdomen.

También sirve para hipertonías del suelo pélvico que generan vaginismo y dispareunia, dolor en las relaciones sexuales o dolor pélvico crónico.

 

Tratamiento de:

  • Inflamación
  • Dolor pélvico crónico
  • Sequedad vaginal
  • Dispareunia
  • Incontinencia urinaria
  • Hemorroides y fisuras anales
  • Recuperación postparto
  • Episiotomía
  • Prolapsos

Cesáreas

Mejora la microcirculación, disminuye el edema, reduce los depósitos grasos y la flacidez cutánea.

Actúa sobre la dermis en profundidad consiguiendo restablecer la producción de colágeno del organismo de forma natural. Mejora la permeabilidad de la piel y facilita que asimile ciertos cosméticos con oligoelementos y vitaminas para nutrir las células.

Además, tiene efectos visibles sobre la celulitis, ya que sirve para disolver la grasa acumulada, a través de aumentar la temperatura interna entre 3 y 5 grados. Gracias al uso de la diatermia es posible reafirmar la piel y dar la apariencia de una piel más joven.

Indicado en:

  • CELULITIS
    • Edematosa
    • Fibrosa
    • Adiposa
  • PRE Y POST-CIRUGÍA
    • Drenaje de edemas
    • Reabsorción de hematomas
    • Cicatrización
    • Lifting
  • REMODELACIÓN CORPORAL
    • Glúteos
    • Senos
    • Abdomen
  • REAFIRMACIÓN
    • Flacidez cutánea

Lifting

FISIOTERAPIA

¿Qué es la fisioterapia?

    • La fisioterapia es una disciplina de las ciencias de la salud que ofrece un tratamiento terapéutico y de rehabilitación no farmacológica para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas, por medio de ejercicios terapéuticos y agentes físicos como el calor, el frío, la electricidad…, técnicas manuales como estiramientos, tracciones, masoterapia…
    • La fisioterapia tiene como objetivo facilitar el desarrollo, mantenimiento y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad del individuo o grupo de personas a través de su vida.

 

Técnicas de fisioterapia:

TERAPIA MANUAL:

Técnica encaminada a la recuperación del tono muscular y el alivio de los síntomas.

TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA (OMT):

Técnica que mediante movilizaciones articulares y de tejidos blandos se consigue recuperar un correcto movimiento articular.

ESTIRAMIENTOS:

Ejercicios de elongación muscular para devolver la longitud normal a músculos, tendones… Así podremos mantener el rango de movimiento articular normal y se mejora la recuperación de los músculos.

CYRIAX:

También conocido como masaje transverso profundo, es una técnica con fines analgésicos y/o mecánicos que suele usarse en patologías de ligamentos y tendones.

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL:

Técnica terapéutica muy eficaz en problemas de retorno venoso, retención de líquidos y linfedemas. Consiste en un masaje superficial que activa el sistema linfático, encargado del transporte de líquidos y su reabsorción, del sistema inmunológico, ayudando a drenar y reducir los edemas linfáticos.

LIBERACIÓN MIOFASCIAL:

Técnica utilizada para tratar las disfunciones del sistema miofascial que causan dolor y falta de movilidad. Ayuda a restaurar el equilibrio del sistema músculo-esquelético.

ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO:

Ejercicios destinados a la recuperación de la estabilidad articular, reeducación del equilibrio, etc…

PUNCIÓN SECA

Técnica invasiva en la que se emplean agujas de acupuntura y es muy eficaz para el tratamiento de los “puntos gatillo miofasciales”, zonas de tensión en el músculo que provocan dolor.

FIBRÓLISIS DIACUTÁNEA (GANCHOS)

Técnica en la que se utilizan unos “ganchos” sobre la piel para eliminar las adherencias y los corpúsculos irritativos que puede presentar la musculatura y provocar dolor o limitaciones del rango articular.

CRIOTERAPIA

Aplicación de frío con fines antiinflamatorios y analgésicos.

ELECTROTERAPIA

Mediante el uso de la electricidad se pueden tratar lesiones consiguiendo efectos analgésicos, antiinflamatorios, mejora del trofismo, potenciación neuromuscular, etc…

VENDAJE NEUROMUSCULAR (KINESIOTAPING)

Refuerzo funcional que permite el desarrollo de la actividad ya que es elástico, se adapta a la piel y no limita la movilidad. Se puede llevar durante varios días y se puede mojar sin que disminuyan sus efectos. Se utiliza en lesiones musculares, articulares, neurológicas y ligamentosas, así como en linfedemas, ya que mejora el drenaje linfático y actúa sobre el sistema músculo-esquelético, para aliviar dolores y reeducar el sistema neuromuscular y propioceptivo.

VENDAJE FUNCIONAL (TAPING)

Se utilizan vendas elásticas y no elásticas adhesivas para conseguir una inmovilización parcial, y así proteger determinadas estructuras musculotendinosas y cápsulo-ligamentosas, evitando los efectos secundarios que las inmovilizaciones totales conllevan.

* Personal e intransferible. Caduca a los 12 meses.

  • ¿Qué es la fisioterapia deportiva?

    La fisioterapia deportiva es una especialidad de la fisioterapia, que va dirigida a toda persona que practique deporte habitualmente, tanto si es un deporte de base, amateur, de salud o de alto rendimiento. Esta especialidad se centra en hacer un trabajo preventivo y otro de recuperación de lesiones.

  • ¿En qué consiste el trabajo preventivo?

    Consiste en mejorar y trabajar la condición muscular del deportista, evitando las cargas y corrigiendo el mal gesto deportivo para evitar futuras lesiones.

  • Los beneficios del trabajo preventivo son:

    • Evitar el riesgo de una lesión.
    • Mejorar el rendimiento deportivo.
    • Aumentar la elasticidad muscular y su adaptación al esfuerzo.
  • ¿En qué consiste la rehabilitación de lesiones?

    Tras un correcto diagnóstico se realiza una buena planificación y los objetivos a conseguir tanto a corto como a medio y largo plazo. El objetivo principal es recuperar la lesión en el menor tiempo posible con toda su funcionalidad.

  • Técnicas de fisioterapia deportiva:

    • Cinesiterapia.
    • Masaje deportivo.
    • Electroterapia.
    • Crioterapia y termoterapia.
    • Vendaje funcionales y neuromusculares.
    • Punción seca.
    • Ejercicios de estabilidad articular, propiocepción, estiramientos…
  • Algunas lesiones:

    • Tendinitis/tendinosis.
    • Meniscopatía, condromalacia rotuliana…
    • Esguinces (tobillo, ligamentos laterales de la rocilla, ligamentos cruzados…).
    • Lesiones musculares (roturas de fibras, contracturas…).
    • Pubalgias.

* Personal e intransferible. Caduca a los 12 meses.

SUELO PÉLVICO Y OBSTÉTRICA

  • ¿Qué es la fisioterapia uroginecológica?

    La fisioterapia uroginecológica es una especialidad de la fisioterapia que trata disfunciones y afecciones que se encuentran en el suelo pélvico. En la mayoría de los casos, las pacientes que necesitan el tratamiento de un fisioterapeuta especializado en ginecología u obstetricia presentan alguno de los síntomas que se mencionan a continuación:

    • Incontinencia urinaria y/o fecal.
    • Prolapso.
    • Dolor perineal.
    • Estreñimiento.
    • Disfunciones sexuales.
    • Dolor pélvico crónico.

    De todas las afecciones citadas anteriormente, la más común suele ser la incontinencia urinaria de esfuerzo, que aparece cuando se realiza ejercicio, se tose, se ríe… Esta afección hace imposible para quien la padece controlar y evitar la pérdida de orina. Tras un tratamiento de fisioterapia uroginecológica gran parte de los pacientes suele solucionar su problema.

    Es importante cuando hablamos de fisioterapia uroginecológica no olvidar el suelo pélvico, esta parte del cuerpo suele estar poco ejercitada y poco preparada para unos fuertes cambios que afectan a la mujer durante el embarazo y el postparto.

  • TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA UROGINECOLÓGICA

    • Reeducación y pauta de ejercicios de la musculatura abdominal y del suelo pélvico.
    • Terapia manual.
    • Electroterapia.
    • Biofeedback.
    • EPI-No.
    • Punción seca.

¿Qué es la fisioterapia obstétrica?

Es una especialidad de la fisioterapia que se centra en acompañar y mejorar la calidad de vida de la mujer previniendo y tratando patologías que puedan aparecer durante el embarazo.

¿Qué podemos trabajar desde la fisioterapia?

    • Actividad física y ejercicio terapéutico durante el embarazo y en el postparto.
    • Valoración y control del suelo pélvico y de la faja abdominal durante el embarazo y el postparto.
    • Preparación del cuerpo para el momento del parto.
    • Tratamiento de patologías asociadas a los cambios que sufre el cuerpo de la mujer durante el embarazo y el postparto.
  • Técnicas de fisioterapia

    • Tratamiento para las patologías asociadas: dorsalgias, dolor costal, lumbalgias, pubalgias…
    • Masaje perineal.
    • Explicación y aprendizaje de los pujos.
    • Posturas de dilatación y de parto.
    • EPI-No.
    • Posturas de movilización de la pelvis.
  • Clases

    • Preparación al parto.
    • Pilates para embarazadas.
    • Ejercicio terapéutico durante el embarazo y en el postparto.
    • Hipopresivos (postparto).
    • Trabajo de CORE.

PSICOLOGÍA

La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana y los procesos mentales.

Ayuda a gestionar, manejar o controlar aspectos psicológicos en diferentes contextos.

El objetivo es aumentar la salud y el bienestar potenciando a cada persona con sus cualidades y habilidades personales.

  • Bienestar.
  • Calidad de vida.
  • Desarrollo personal.
  • Salud.

Atención psicológica. Evaluación, tratamiento y seguimiento en:

  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Estrés.
  • Problemas de autoestima.
  • Problemas emocionales y de conducta.
  • Habilidades sociales.

Hay muchos aspectos influyentes en el desarrollo del niño, y la forma en que les afecta y lo expresan puede ser muy variada.

Cuando observamos un cambio brusco en el estado de un niño, ya sea en la conducta, en su estado anímico, en cómo se relaciona con sus iguales, con los adultos, ante situaciones de conflicto… es importante estar alerta, cuanto antes se pida ayuda, antes se puede ayudar en el bienestar del niño.

El psicólogo también puede ser un punto de apoyo para los padres.

  • Desarrollo físico.
  • Cognitivo.
  • Afectivo.
  • Social.

Los entrenamientos y la preparación para la competición llevan muchas exigencias, por ello, la preparación mental resulta fundamental para lograr un óptimo rendimiento y sacar la mejor actuación del deportista.

El entrenamiento psicológico busca establecer un equilibrio entre el dominio corporal y el psicológico.

  • Optimizar.
  • Potenciar rendimiento.
  • Cohesión.
  • Activación.
  • Estrés.
  • Atención.
  • Motivación.

Servicios de asesoramiento a entrenadores y/o clubes deportivos en:

  • Deporte base.
  • Deporte amateur.
  • Alto rendimiento.

 

“A la meta no se llega superando a los demás, sino superándose a sí mismo”.

Sesiones grupales con diferentes temáticas y público:

  • Adultos.
  • Estimulación cognitiva para personas mayores.
  • Niños y adolescentes.
  • Padres.
  • Deportistas.
  • Entrenadores.

EJERCICIOS TERAPÉUTICOS

¿Qué es el método Pilates?

Es un método muy recomendado para mantener una buena forma física, así como para tratar algunas dolencias, como alteraciones de la columna vertebral, estreñimiento, estrés…

El Método Pilates creado por Joseph Humbertus Pilates busca la correcta alineación del cuerpo pidiendo a la persona que se conciencie de la postura para corregirla mediante ejercicios de fuerza y flexibilidad.

El método cuenta con alrededor de 500 ejercicios donde se busca el trabajo de la musculatura que se encarga de la postura de la columna vertebral, pelvis y hombros, que es donde se encuentran los principales focos de alteraciones posturales y sobrecargas.

¿Como mejorar la salud con el método Pilates?

Vamos a aumentar nuestra flexibilidad y coordinación, nos sentimos más ágiles y adquirimos equilibrio. Además, corrige los hábitos posturales mejorando nuestra postura, por lo que permite prevenir futuros problemas musculo-esqueléticos. En segundo lugar, gracias a la respiración y concentración que requieren los ejercicios, logramos un estado de relajación, eliminando tensiones musculares y estrés acumulado durante el día. En último lugar, conseguimos fortalecer la musculatura sin aumentar el volumen muscular y por lo tanto mejorar la figura.

¿Qué necesitas para hacer pilates de suelo?

      • Ropa cómoda que permita moverse
      • Toalla para la colchoneta
      • La clase se imparte en calcetines
      • Botella de agua
    • Recomendaciones

      • Conviene haber ido al servicio antes de iniciar el ejercicio.
      • Evitar estos ejercicios antes de acostarse.
      • No practicar justo después de comer.

Información y tarifas

  • Realizamos una sesión de información y valoración inicial gratuita, de esta forma podemos adaptar las clases a tus necesidades. Sin compromiso.
  • Realizamos las clases de forma particular o en grupos homogéneos. Se formará el grupo tras la valoración inicial con personas que comiencen a la vez o que tengan el mismo nivel.
  • 4 Horas al mes. Precio por persona:
  • 1 Persona: 100 €
  • 2 Personas: 60 €
  • 3 Personas: 45 €

Las clases son impartidas por una fisioterapeuta colegiada y formada en pilates.

Los horarios son flexibles, ya que nos adaptamos a tus circunstancias personales, concretando las clases directamente con la fisioterapeuta mensualmente.

¿Qué son los hipopresivos?

Son un tipo de entrenamiento con el que se pretende tonifica el suelo pélvico y la pared abdominal manteniendo una presión baja dentro del abdomen.

Las técnicas hipopresivas fueron creadas por el Dr. en ciencias de la Motricidad y especializado en rehabilitación Marcel Caufriez. En 1980 las denominó “aspiración diafragmática” y a partir de ellas se constituyó en laboratorio la conocida “gimnasia abdominal hipopresiva” (Caufriez, 1997).

 

Objetivo de los hipopresivos

Realizar un ejercicio abdominal que sea beneficioso para la faja abdominal sin provocar ningún efecto negativo en el suelo pélvico. Al contrario que los abdominales clásicos que aumentan la opresión intraabdominal (son hiperpresivos) y empujan los órganos hacia abajo, lo que aumenta los riesgos de descenso de los órganos, incontinencia y relajación perineal.

También con este tipo de entrenamiento se busca una estabilización central.

Las posiciones son bastante precias, por lo que es mejor comenzar con la orientación de un fisioterapeuta o alguien formado en este método de entrenamiento, para entender la técnica y realizarla de forma correcta.

 

¿Qué necesitas para hacer abdominales hipopresivos?

  • Ropa cómoda que permita moverse.
  • Toalla para la colchoneta.
  • La clase se imparte en calcetines.
  • Botella de agua.

 

Recomendaciones

    • Conviene haber ido al servicio antes de iniciar el ejercicio.
    • Evitar estos ejercicios antes de acostarse.
    • No practicar justo después de comer.
  • Información y tarifas

    • Realizamos una sesión de información y valoración inicial gratuita, de esta forma podemos adaptar las clases a tus necesidades. Sin compromiso.
    • Realizamos las clases de forma particular o en grupos homogéneos. Se formará el grupo tras la valoración inicial con personas que comiencen a la vez o que tengan el mismo nivel.
    • 4 Horas al mes. Precio por persona:
    • 1 Persona: 100 €
    • 2 Personas: 60 €
    • 3 Personas: 45 €
    • Las clases son impartidas por una fisioterapeuta colegiada y formada en pilates.
    • Los horarios son flexibles, ya que nos adaptamos a tus circunstancias personales, concretando las clases directamente con la fisioterapeuta mensualmente.

La fisioterapia y la rehabilitación a menudo se confunden, pero son dos conceptos distintos.

La fisioterapia es la alternativa terapéutica que sirve para tratar síntomas de múltiples dolencias por medio del ejercicio terapéutico y las técnicas manuales correspondientes. Mientras que la rehabilitación, ayuda a recobrar la condición o el estado que el paciente ha perdido a causa de una enfermedad u otro tipo de estado de salud.

El objetivo principal de la rehabilitación es el restablecimiento de su movilidad, habilidad manual, comunicación y cuidado personal, por ello, se trabaja con un equipo multidisciplinar.

ADEMÁS CONTAMOS CON

SERVICIO PARA EMPRESAS

También nos desplazamos a otros centros públicos o privados y empresas a impartir talleres de todo tipo sobre salud. Si eres una empresa contacta con nosotros y pondremos a tu disposición talleres adaptamos a tus necesidades.

TALLERES

Realizamos talleres de todo tipo, estos son algunos ejemplos: Menopausia y alimentación. Mitos en la alimentación. Elaboración de menús. Lectura de etiquetado. Alimentación saludable. Nutrición en el patinaje artístico. Dietética y Nutrición en el servicio de ayuda a domicilio e instituciones sociales.

MENÚS

Menús para colectividades: Comedores escolares Residencias de ancianos Menús para empresas

es_ESSpanish