En la primera sesión:
En las sesiones de seguimiento:
En la primera sesión:
En las sesiones de seguimiento:
Asesoramos a madres en periodo de gestación y lactancia, acompañamos a familias con el inicio de la alimentación complementaria. Durante todo el proceso.
Si te han diagnosticado diabetes gestacional, o si te recomiendan perder peso durante el embarazo, podemos ayudarte.
Colaboramos con las familias en mejorar la alimentación de los niños a través de la comunicación, cariño y entendimiento.
Si tu objetivo únicamente es mejorar tu alimentación diaria y resolver dudas, podemos ayudarte. Explicamos la nutrición de una manera amena y fácil de entender. Estamos convencidos de que saber es poder, y queremos que decidas comer sano.
Si eres vegetariano o vegano y quieres estar seguro de que tu alimentación actual es correcta y que cubres todas las necesidades de nutrientes, valoraremos tus comidas y haremos cambios y recomendaciones en lo que necesites.
Además, daremos variedad a tus comidas con menús y nuevas recetas veganas o vegetarianas. Te damos recursos para que tengas más posibilidades en tu cocina, sabores y texturas.
TERAPIA MANUAL:
Técnica encaminada a la recuperación del tono muscular y el alivio de los síntomas.
TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA (OMT):
Técnica que mediante movilizaciones articulares y de tejidos blandos se consigue recuperar un correcto movimiento articular.
ESTIRAMIENTOS:
Ejercicios de elongación muscular para devolver la longitud normal a músculos, tendones... Así podremos mantener el rango de movimiento articular normal y se mejora la recuperación de los músculos.
CYRIAX:
También conocido como masaje transverso profundo, es una técnica con fines analgésicos y/o mecánicos que suele usarse en patologías de ligamentos y tendones.
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL:
Técnica terapéutica muy eficaz en problemas de retorno venoso, retención de líquidos y linfedemas. Consiste en un masaje superficial que activa el sistema linfático, encargado del transporte de líquidos y su reabsorción, del sistema inmunológico, ayudando a drenar y reducir los edemas linfáticos.
LIBERACIÓN MIOFASCIAL:
Técnica utilizada para tratar las disfunciones del sistema miofascial que causan dolor y falta de movilidad. Ayuda a restaurar el equilibrio del sistema músculo-esquelético.
ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO:
Ejercicios destinados a la recuperación de la estabilidad articular, reeducación del equilibrio, etc...
PUNCIÓN SECA
Técnica invasiva en la que se emplean agujas de acupuntura y es muy eficaz para el tratamiento de los “puntos gatillo miofasciales”, zonas de tensión en el músculo que provocan dolor.
FIBRÓLISIS DIACUTÁNEA (GANCHOS)
Técnica en la que se utilizan unos “ganchos” sobre la piel para eliminar las adherencias y los corpúsculos irritativos que puede presentar la musculatura y provocar dolor o limitaciones del rango articular.
CRIOTERAPIA
Aplicación de frío con fines antiinflamatorios y analgésicos.
ELECTROTERAPIA
Mediante el uso de la electricidad se pueden tratar lesiones consiguiendo efectos analgésicos, antiinflamatorios, mejora del trofismo, potenciación neuromuscular, etc...
VENDAJE NEUROMUSCULAR (KINESIOTAPING)
Refuerzo funcional que permite el desarrollo de la actividad ya que es elástico, se adapta a la piel y no limita la movilidad. Se puede llevar durante varios días y se puede mojar sin que disminuyan sus efectos. Se utiliza en lesiones musculares, articulares, neurológicas y ligamentosas, así como en linfedemas, ya que mejora el drenaje linfático y actúa sobre el sistema músculo-esquelético, para aliviar dolores y reeducar el sistema neuromuscular y propioceptivo.
VENDAJE FUNCIONAL (TAPING)
Se utilizan vendas elásticas y no elásticas adhesivas para conseguir una inmovilización parcial, y así proteger determinadas estructuras musculotendinosas y cápsulo-ligamentosas, evitando los efectos secundarios que las inmovilizaciones totales conllevan.
* Personal e intransferible. Caduca a los 12 meses.
La fisioterapia deportiva es una especialidad de la fisioterapia, que va dirigida a toda persona que practique deporte habitualmente, tanto si es un deporte de base, amateur, de salud o de alto rendimiento. Esta especialidad se centra en hacer un trabajo preventivo y otro de recuperación de lesiones.
Consiste en mejorar y trabajar la condición muscular del deportista, evitando las cargas y corrigiendo el mal gesto deportivo para evitar futuras lesiones.
Tras un correcto diagnóstico se realiza una buena planificación y los objetivos a conseguir tanto a corto como a medio y largo plazo. El objetivo principal es recuperar la lesión en el menor tiempo posible con toda su funcionalidad.
* Personal e intransferible. Caduca a los 12 meses.
La fisioterapia uroginecológica es una especialidad de la fisioterapia que trata disfunciones y afecciones que se encuentran en el suelo pélvico. En la mayoría de los casos, las pacientes que necesitan el tratamiento de un fisioterapeuta especializado en ginecología u obstetricia presentan alguno de los síntomas que se mencionan a continuación:
De todas las afecciones citadas anteriormente, la más común suele ser la incontinencia urinaria de esfuerzo, que aparece cuando se realiza ejercicio, se tose, se ríe... Esta afección hace imposible para quien la padece controlar y evitar la pérdida de orina. Tras un tratamiento de fisioterapia uroginecológica gran parte de los pacientes suele solucionar su problema.
Es importante cuando hablamos de fisioterapia uroginecológica no olvidar el suelo pélvico, esta parte del cuerpo suele estar poco ejercitada y poco preparada para unos fuertes cambios que afectan a la mujer durante el embarazo y el postparto.
* Personal e intransferible. Caduca a los 12 meses.
Es una especialidad de la fisioterapia que se centra en acompañar y mejorar la calidad de vida de la mujer previniendo y tratando patologías que puedan aparecer durante el embarazo.
* Personal e intransferible. Caduca a los 12 meses.
La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana y los procesos mentales.
Ayuda a gestionar, manejar o controlar aspectos psicológicos en diferentes contextos.
El objetivo es aumentar la salud y el bienestar potenciando a cada persona con sus cualidades y habilidades personales.
Atención psicológica. Evaluación, tratamiento y seguimiento en:
Hay muchos aspectos influyentes en el desarrollo del niño, y la forma en que les afecta y lo expresan puede ser muy variada.
Cuando observamos un cambio brusco en el estado de un niño, ya sea en la conducta, en su estado anímico, en cómo se relaciona con sus iguales, con los adultos, ante situaciones de conflicto… es importante estar alerta, cuanto antes se pida ayuda, antes se puede ayudar en el bienestar del niño.
El psicólogo también puede ser un punto de apoyo para los padres.
Los entrenamientos y la preparación para la competición llevan muchas exigencias, por ello, la preparación mental resulta fundamental para lograr un óptimo rendimiento y sacar la mejor actuación del deportista.
El entrenamiento psicológico busca establecer un equilibrio entre el dominio corporal y el psicológico.
Servicios de asesoramiento a entrenadores y/o clubes deportivos en:
“A la meta no se llega superando a los demás, sino superándose a sí mismo”.
Sesiones grupales con diferentes temáticas y público:
Es un método muy recomendado para mantener una buena forma física, así como para tratar algunas dolencias, como alteraciones de la columna vertebral, estreñimiento, estrés...
El Método Pilates creado por Joseph Humbertus Pilates busca la correcta alineación del cuerpo pidiendo a la persona que se conciencie de la postura para corregirla mediante ejercicios de fuerza y flexibilidad.
El método cuenta con alrededor de 500 ejercicios donde se busca el trabajo de la musculatura que se encarga de la postura de la columna vertebral, pelvis y hombros, que es donde se encuentran los principales focos de alteraciones posturales y sobrecargas.
Vamos a aumentar nuestra flexibilidad y coordinación, nos sentimos más ágiles y adquirimos equilibrio. Además, corrige los hábitos posturales mejorando nuestra postura, por lo que permite prevenir futuros problemas musculo-esqueléticos. En segundo lugar, gracias a la respiración y concentración que requieren los ejercicios, logramos un estado de relajación, eliminando tensiones musculares y estrés acumulado durante el día. En último lugar, conseguimos fortalecer la musculatura sin aumentar el volumen muscular y por lo tanto mejorar la figura.
Son un tipo de entrenamiento con el que se pretende tonifica el suelo pélvico y la pared abdominal manteniendo una presión baja dentro del abdomen.
Las técnicas hipopresivas fueron creadas por el Dr. en ciencias de la Motricidad y especializado en rehabilitación Marcel Caufriez. En 1980 las denominó “aspiración diafragmática” y a partir de ellas se constituyó en laboratorio la conocida “gimnasia abdominal hipopresiva” (Caufriez, 1997).
Realizar un ejercicio abdominal que sea beneficioso para la faja abdominal sin provocar ningún efecto negativo en el suelo pélvico. Al contrario que los abdominales clásicos que aumentan la opresión intraabdominal (son hiperpresivos) y empujan los órganos hacia abajo, lo que aumenta los riesgos de descenso de los órganos, incontinencia y relajación perineal.
También con este tipo de entrenamiento se busca una estabilización central.
Las posiciones son bastante precias, por lo que es mejor comenzar con la orientación de un fisioterapeuta o alguien formado en este método de entrenamiento, para entender la técnica y realizarla de forma correcta.
La fisioterapia y la rehabilitación a menudo se confunden, pero son dos conceptos distintos.
La fisioterapia es la alternativa terapéutica que sirve para tratar síntomas de múltiples dolencias por medio del ejercicio terapéutico y las técnicas manuales correspondientes. Mientras que la rehabilitación, ayuda a recobrar la condición o el estado que el paciente ha perdido a causa de una enfermedad u otro tipo de estado de salud.
El objetivo principal de la rehabilitación es el restablecimiento de su movilidad, habilidad manual, comunicación y cuidado personal, por ello, se trabaja con un equipo multidisciplinar.
También nos desplazamos a otros centros públicos o privados y empresas a impartir talleres de todo tipo sobre salud. Si eres una empresa contacta con nosotros y pondremos a tu disposición talleres adaptamos a tus necesidades.
Realizamos talleres de todo tipo, estos son algunos ejemplos:
Estas son algunas de las empresas que han contado con nosotros: